Hoja Dominical Semanal nº 3 / 22 de noviembre de 2020
Parroquia de San Antonio
El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española presentó el miércoles 20 de marzo la campaña Xtantos 2024, dirigida a los contribuyentes que por diversas circunstancias no marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la renta.
La campaña, que fue presentada por el director del secretariado, José María Albalad, ya tuvo su punto de partida en febrero con ‘Un viaje Por tantos’, que permitió a quince personas que no marcaban la ‘X’ conocer seis iniciativas de la Iglesia en Guadalajara, Alcalá de Henares, Segovia, Madrid, Getafe y Toledo.
José María Albalad recordó a su vez que marcar la X de la Iglesia no tiene coste alguno: «No me van a cobrar más ni me van a devolver menos, la diferencia es que si se deja en blanco es el Estado el que decide dónde destinar ese 0,7% de tus impuestos. Se puede marcar a la vez la X en otros fines sociales», puntualizó durante la presentación de la campaña.
Asimismo, el episcopado hace especial hincapié en que marcar la casilla 105 supone ayudar a sostener «las actividades de la Iglesia en el anuncio del Evangelio, la vivencia de la fe y la inmensa labor asistencial que desarrolla en España».
La campaña en siete claves
Datos técnicos de la campaña
La campaña Xtantos arranca este miércoles 20 de marzo, unos días antes de que los contribuyentes puedan presentar su renta (el plazo se abre el 3 de abril). El cierre de la campaña coincidirá con el final del periodo habilitado por la Agencia Tributaria (1 de julio), como último día para presentar la declaración de la renta.
El plan de medios contempla una inversión de 2.850.000 euros, lo que supone un 0,79% de la cantidad recaudada en la campaña del año anterior. Durante los próximos tres meses, Xtantos tendrá una presencia destacada con spots específicos en radio, en televisión y en formatos digitales. También en redes sociales y soportes religiosos. Además, está prevista publicidad específica dirigida a los gestores y asesores fiscales con el fin de llegar a los que hacen la declaración de la renta a los contribuyentes.
Durante la Semana Santa se hará un paréntesis en la publicidad enfocada a los medios y se acentuará en exterior, principalmente en circuitos de Renfe y en los aeropuertos. También habrá momentos en los que los rostros de la campaña se podrán ver en mupis de las principales capitales de provincias españolas. Para el desarrollo de la campaña, se contó con la colaboración de las agencias TBWA y Universal Media (UM).
Como cada año, se editó el periódico Xtantos, impreso en papel sostenible, con una tirada que roza el millón de ejemplares. La mitad se van a distribuir por todas las parroquias de España, junto a 35.000 carteles, que se ofrecen en castellano, euskera, catalán y gallego. El resto se encartan en los principales diarios nacionales.