Hoja Dominical Semanal nº 3 / 22 de noviembre de 2020
Parroquia de San Antonio
La Santa Sede hizo pública el jueves 24 de octubre la encíclica «Dilexit nos» (Nos amó) del papa Francisco. El texto profundiza en el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, su simbolismo y cómo inspira nuestra vida espiritual. Subraya el poder transformador del amor para cambiar al mundo, nos invita al arrepentimiento sincero y a vivir con un corazón abierto a los demás y a Dios.
La encíclica Dilexit Nos del papa Francisco se centra en el amor del Corazón de Jesucristo, un amor que es tanto divino como profundamente humano. En ella, el Papa nos invita a contemplar el corazón de Cristo como símbolo del amor que trasciende nuestras limitaciones, nos une y nos sana. Este corazón, que late por toda la humanidad, simboliza el centro unificador que puede restaurar la integridad de una persona fragmentada por el individualismo y el egoísmo contemporáneos. A través de gestos y palabras de Jesús, se muestra cómo el amor auténtico tiene el poder de transformar nuestras vidas y nuestro entorno.
El documento subraya la importancia del arrepentimiento y la reconciliación, destacando que sólo con un corazón sincero podemos experimentar la verdadera comunión con los demás y con Dios. La encíclica llama a cada persona a redescubrir el amor en todas sus dimensiones: sensible, espiritual y divino. Además, enfatiza la relevancia de un amor encarnado que, inspirado en el ejemplo de Jesús, nos impulsa a vivir en solidaridad con empatía y actitud de servicio. A través del Corazón de Cristo, la encíclica nos invita a ser agentes de cambio en el mundo, abriendo nuestro propio corazón a la compasión y la justicia.
Estructura y resumen de la Encíclica