COPE

Viernes, 14 de febrero

13.33 h.: «El Espejo» diocesano.

22.30 h: ‘La Linterna de la Iglesia’: programa de análisis e información socio-religiosa que presenta Irene Pozo. En el programa de hoy:

  • Esta semana hemos celebrado la Jornada Mundial del Enfermo. En España arrancaba así la campaña que finalizará el 25 de mayo con la Pascua del Enfermo. Un tiempo que en este Jubileo nos invita a convertirnos en peregrinos de esperanza. Hablamos con el arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta, también médico y experto en bioética que la próxima semana (17 y 18 de febrero) participará en el Congreso Nacional de Bioética que acoge la Universidad CEU San Pablo de Madrid coincidiendo con el 30 aniversario de la encíclica ‘Evangelium Vitae’ de San Juan Pablo II.
  • Conocemos la historia de Paula Vega y Daniel Mir, un joven matrimonio impulsor del retiro ‘Cosade3’ destinado a aquellas parejas que quieran poner a Dios en el centro. En la Semana del Matrimonio, descubrimos cómo éste no es cosa de dos, sino de tres.
  • Nos acercamos al Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura que reunirá en Roma a más de 10.000 artistas de cien países diferentes desde este sábado.
  • Analizaremos la carta que el Papa Francisco ha dirigido a los obispos de EEUU ante las deportaciones masivas llevadas a cabo por el Gobierno de Donald Trump.

Sábado, 15 de febrero

14.07 h: Actualidad eclesial en Mediodía COPE:

  • El papa Francisco ha enviado una carta a los obispos estadounidenses expresando su desacuerdo con el programa de deportación que Trump está poniendo en práctica en E.E.U.U. Y para conocer cómo se está viviendo esta situación desde México, hablamos con el padre Francisco Gallardo, perteneciente a la diócesis de Matamoros – Reynosa.
  • Firma de Mario Alcudia.
  • Santoral.

Domingo, 16 de febrero

8.30 h: Iglesia Noticia: Informativo de actualidad religiosa con un resumen semanal de lo más destacado, con especial atención al Vaticano y a la Iglesia en España.

09.00 h: Santa Misa.

09.45 h: Informativos diocesanos: La actualidad de la vida de cada diócesis. En las diócesis en las que no hay informativo diocesano, a esta hora se emite el programa A grandes trazos.

14.07 h: Actualidad eclesial en Mediodía COPE:

  • ¿Por qué se hace el silencio en la Plaza de Callao de Madrid durante una hora cada primer viernes de mes? Los Círculos del Silencio son pequeñas reuniones que buscan concienciar sobre el drama de las migraciones y promover una cultura sin violencia y respeto a este colectivo.
  • Entrevistas/reportajes eclesiales.
  • Santoral.

Programación diaria

13:30 h: Entrevistas de temática eclesial en Mediodía COPE (de lunes a jueves).

 

 

RNE

Domingo, 16 de febrero

04.57 h: Alborada: De lunes a domingo en RNE.

05.00 h: Frontera: Esta semana hablamos de la campaña de la Conferencia Episcopal Matrimonio es más, con Miguel Garrigós. También analizamos las consecuencias del consumo de pornografía en los jóvenes y en las familias con el psicólogo Alejandro Villena.

08.10 h: Buena nueva: Informativo semanal en el que repasamos la actualidad de la Iglesia en España y en el mundo.

08.15 h: Misa en España desde la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en Madrid.

22.30 h: Horizonte La catedral de Valladolid acoge desde el pasado al 12 de noviembre y hasta el próximo 2 de marzo la exposición “Gregorio Fernández y Martínez Montañés: El arte nuevo de hacer imágenes”, promovida por el arzobispado de Valladolid y la Junta de Castilla y León, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre. El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Jesús Miguel Palomero Páramo es comisario de la exposición, con quien vamos a recorrer sonoramente esta exposición.

 

 

 

 

TRECE

Sábado, 15 de febrero

08.45 h: Misioneros por el Mundo (redifusión).

09.15 h: Misioneros por el Mundo (redifusión).

10.55 h: Palabra de Vida: El sacerdote Jesús Higueras ofrece breves reflexiones al Evangelio del día.

11.00 h: Santa Misa.

11.35 h: Santo Rosario.

12.00 h: Ángelus.

12.05 h: Eméritos, un camino de feMons. Eusebio Hernández, obispo emérito de Tarazona. Programa donde el periodista Isidro Catela entrevista en primera persona a algunas de las figuras eclesiásticas más relevantes de la historia reciente de nuestro país.

Domingo, 16 de febrero

08.25 h: El lado bueno de las cosas (redifusión).

09.00 h: Misioneros por el Mundo (redifusión).

09.30 h: Documental: VIVO. Documental español que recoge cuatro testimonios reales sobre el poder de Jesús en la Eucaristía.

12.00 h: Santa Misa desde la catedral de Murcia.

13.00 h: Ecclesia es domingo. Programa que aborda el mensaje de la Iglesia en aquellos temas y acontecimientos que preocupan a la sociedad para acercar la realidad de la Iglesia. Presentado por Álvaro Sáez.

13.50 h: Misioneros por el Mundo (redifusión).

23.30 h: La Gran Pregunta: Espacio de debate y reflexión que aborda los principales temas de actualidad desde la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Presentado por Jesús Avezuela.

Programas diarios de lunes a viernes

10.45 h: Audiencia General. Catequesis en español del Papa Francisco (miércoles).

10.55 h: Palabra de Vida: El sacerdote Jesús Higueras ofrece breves reflexiones al Evangelio del día.

11.00 h: Santa Misa.

11.40 h: Adoración Eucarística.

12.00 h: Ángelus.

12.05 h: Ecclesia al día: Programa de información sociorreligiosa que cuenta
y analiza la actualidad a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. Presentado
por Raquel Caldas.

13.40 h: Serie: Don Matteo.

 

 

TVE 2

Domingo, 16 de febrero

10.00 h: Últimas preguntas: Este domingo nos acompaña el sacerdote Eduardo Toraño, profesor de la Facultad de Teología de San Dámaso, con quien hablaremos de la sanación desde la antropología cristiana.

10.25 h: Testimonio: «Descalzos»
«Descalzos», la película sobre Hakuna, ya está en cines. Macarena y Alejandro, de Hakuna Group Music, nos presentan la primera aventura cinematográfica de esta conocida familia eucarística que, con sus canciones, es capaz de subirse a lo más alto de las listas de reproducción y de llenar grandes recintos.

10.30 h: El Día del Señor: Desde la capilla del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo.

11.30 h: Pueblo de Dios (reposición Jueves 09.00h.): «El gran samaritano de Añaza»
La Fundación Canaria El Buen Samaritano desarrolla en la isla de Tenerife una atención integral, inspirada en el Evangelio, para atender a personas vulnerables que sufren exclusión social o que están en riesgo de padecerla. Una obra social que nace en la parroquia de Santa María y que no pasa de largo de la realidad más cercana que rodea los barrios de Añaza y Los Gladiolos de la capital tinerfeña.