Hoja Dominical Semanal nº 3 / 22 de noviembre de 2020
Parroquia de San Antonio
El 8 de mayo se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas este año bajo el lema, «Deja tu huella, sé testigo».
Una campaña que difunden de manera conjunta la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Obras Misionales Pontificias Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) para dar voz a personas, que con su “sí” al Señor en diversos caminos vocacionales han dejado huella en otros.
El miércoles 4 de mayo presentaron esta campaña en rueda de prensa el director nacional de OMP, José María Calderón, y el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, Sergio Requena.
Además, contaron su testimonio vocacional la Hna. Justina Banda: pertenece a las Misioneras Hijas del Calvario. Es de Zimbabue. Allí trabajaban misioneros y misioneras españoles desde 1950. Justina estudió con ellos. Es profesora de matemáticas.
Manuel Jesús Madueño Moreno, de la Orden de Hermanos Menores (Franciscanos). De Córdoba. Coordinador de Pastoral Juvenil de su Provincia franciscana. Cantautor católico.
Inmaculada Fernández, miembro del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote. En Orcasitas (Madrid) atendía a los niños de otros países (latinoamericanos, Este de Europa y China) para equipararlos a los de España en su nivel académico.
Y Daniel Navarro Berrios, diácono de la diócesis de Getafe, de 25 años. Actualmente colabora en la parroquia Virgen del Carmen de Móstoles (Madrid).
El 8 de mayo, «domingo del Buen Pastor», la Iglesia en España celebra estas dos Jornadas vocacionales de forma conjunta:
El lema de estas jornadas es «Deja tu huella, sé testigo». En el contexto del Año Santo Compostelano, y ante la Peregrinación Europea de Jóvenes prevista para agosto, resuena con fuerza lo que el papa Francisco dijo a los jóvenes en la JMJ de Cracovia (2016): «Jesús te llama a dejar tu huella en la vida, una huella que marque tu historia y la historia de tantos».
Por eso, la campaña recoge testimonios de varias personas cuya vida ha estado marcada por la huella que les han dejado otros y que han dicho «sí» al Señor desde distintos caminos vocacionales.
Entre estos testimonios están dos seminaristas ruandeses de etnias enfrentadas que fueron enviados por su obispo a estudiar juntos al seminario de Madrid, dando un testimonio inmenso de perdón sobrenatural. Una Hija de Cristo Rey, que en clase y acompañando espiritualmente, muestra a sus alumnos un Dios vivo que actúa en la vida cotidiana. Un matrimonio cristiano que adoptó a una niña que huía de la guerra desde África, y que hoy les agradece todo lo que es.
Todos los testimonios relatan su historia en la web www.paraquiensoy.com. En esta página de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y de la Jornada de Vocaciones Nativas también se pueden descargar los materiales pastorales para poder vivir las Jornadas y cumplir así el triple objetivo de las mismas: suscitar en los jóvenes la pregunta sobre su vocación, invitar a toda la comunidad cristiana a promover las vocaciones con su oración y su acompañamiento y colaborar con las vocaciones de especial consagración que nacen en los territorios de misión, conocidas como vocaciones nativas.